Culminó hoy en Medellín, Colombia, el “Congreso Eclesial” realizado con el fin de conmemorar y celebrar el 50º aniversario de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, y del que participó el obispo diocesano, monseñor Jorge Lugones SJ.
En el Seminario Mayor arquidiocesano de Medellín -donde hace 50 años tuvo lugar el gran acontecimiento de la Iglesia Latinoamericana que tuvo la intención de aplicar las conclusiones del Concilio Vaticano II- se vivieron las jornadas, desde el jueves, con exposiciones de especialistas, trabajos temáticos y reflexiones.
“Fue una experiencia muy rica de intercambio de ideas, deseos y proyectos, donde pudimos conocer gente muy comprometida en la Iglesia a nivel latinoamericano”, contó monseñor Lugones, quien indicó que el encuentro comenzó con una reseña que abarcó las conclusiones del Concilio, pasando por la encíclica Populorum Progressio del beato Pablo VI y el Documento de Medellin.
Las fotos del encuentro
Con todo, “se hizo una prospectiva a la luz del Documento de Medellín para analizar cuáles son los desafíos de hoy, que muchos son vigentes; (…) fueron muy importantes las ponencias que iluminaron estos temas y también hubo mesas de trabajo, cada uno se anotaba por temática, yo estuve en la mesa de ambiente, ecología y desarrollo humano sustentable”, dijo el obispo este mediodía, al finalizar el Congreso organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), la Arquidiócesis de Medellín, la Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (CLAR) y Cáritas América Latina y el Caribe.
“Se usó el método ver, juzgar y actuar, que ya habia desarrollado Medellin en el `68, y en el actuar pude presentar el programa Cuidadores de la Casa Común que estamos desarrollando a nivel nacional, en Lomas de Zamora y en Almirante Brown, y pude proponer a la Asamblea de los que trabajan en el Celam y en la mesa temática”, explicó.
Valoró también el encuentro con los participantes, en especial, con el cardenal Pedro Barreto “que trabaja en la zona de la Amazonía, en Perú”, y Juan Carlos Scannone, “argentino, jesuita, fue profesor mío, especialista en religiosidad popular, teología de la liberación y teología del pueblo, muy reconocido en la zona, con quien pudimos compartir estos temas y temas de la situación social”.
Junto a monseñor Lugones, también participaron del Congreso Eclesial, el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo, y el obispo de Chascomús, monseñor Carlos Malfa, en representación de la Conferencia Episcopal Argentina, entre otros obispos y sacerdotes argentinos.
Desde mañana y hasta el miércoles, monseñor Lugones concurrirá a un curso-taller sobre Doctrina Social de la Iglesia.
Fotos: gentileza de prensa del Congreso Eclesial